Mondragon Unibertsitatea es una Universidad práctica, innovadora y comprometida, centrada en el desarrollo de las personas, orientada a las necesidades de la empresa y la sociedad, pensada para hacer frente a los desafíos del mundo real y donde el conocimiento y su aplicación no tienen fronteras.
El mecanizado es uno de los procesos de mecanizado clave en sectores altamente demandantes (automoción, aeronáutica, energía, etc.) para la fabricación de componentes con un alto valor añadido. La reducción de costes y obtención de piezas optimizadas de alta calidad requiere del empleo de herramientas de corte especialmente diseñadas para cada aplicación. El empleo de modelos de simulación para la predicción de variables fundamentales (fuerzas de corte, temperaturas…) e industriales (errores geométricos, rebabas, integridad superficial…). es un aspecto clave para el diseño y fabricación de herramientas de corte optimizadas.
En esta tesis se pretende desarrollar una metodología que permita diseñar y fabricar una nueva gama de herramientas (machos de roscar, fresas, brocas…) con geometría optimizada en base a modelos analíticos y de elementos finitos (FEM) y que a su vez permitan asegurar su rendimiento durante el proceso de mecanizado y obtener las calidades de piezas demandadas.
Los objetivos operáticos que se abordarán en este proyecto serán:
Para la modelización con elementos finitos, además del programa de propósito general Abaqus, se emplearán los programas comerciales AdvantEdge y Deform.
La validación experimental de los resultados se realizará empelando técnicas de estudio del proceso de corte como acelerómetros, dinamómetros piezo-eléctricos, camadas de alta velocidad, cámaras de termografía. También se analizarán variables de interés industrial como la vida de la herramienta, la integridad superficial (topografía, tensiones residuales y alteraciones microestructurales), tolerancias dimensionales y geométricas, etc. Para ello se emplearán técnicas avanzadas de análisis como el Microscopio Electrónico de Barrido, Microscopio Óptico, Perfilómetro Óptico, Macroscopio, Difractrometro por Rayos X, etc.
El listado de tareas previsto de a realizar durante la tesis es el siguiente:
Grupo de I+D: Mecanizado de Alto Rendimiento
Directores: Pedro J. Arrazola y Gorka Ortiz de Zarate
Comienzo de la tesis: Enero 2024 (en el plazo máximo de una semana tras la admisión de la persona candidata por la Comisión Académica del Programa de Doctorado (CAPD).
Tipo de contrato:
Concepto
Período beca y período de contrato
Cuantía (*)
Exención del importe de matriculación y del importe de lectura de tesis
Ayudas
DOC1 y DOC2, 19.509,96€ brutos
DOC3 19.891,87€ brutos
DOC4 24.231,00€ brutos
Los beneficiarios de esta ayuda no abonarán cantidad alguna en concepto de matrícula en el programa de doctorado ni en concepto de lectura de tesis.
*Esta ayuda deberá ser renovada anualmente previa comprobación del rendimiento adecuado del doctorando/a
Proceso de selección de la persona candidata y adjudicación de la beca:
Otros:
¿Quieres conocernos mejor? Visualiza el video
Buscamos personas proactivas, que sean protagonistas del cambio; personas comprometidas e implicadas con la realidad, que busquen transformarla, dando lo mejor de sí mismas.
Requisitos
- Master en ingeniería industrial / mecánica
- Elementos finitos.
- Fabricación
- Inglés (C1, mínimo B2 o equivalente)
- Experiencia en proyectos de investigación relacionados con fabricación, ensayos en mecanizado y modelización con elementos finitos
- La tesis se realizará alineada con el proyecto de Generación de Conocimiento TaylorSurf
- Se deberán publicar al menos 2 artículos en revistas Q1 y un artículo en conferencia.
- Convendría que el alumno asista a algunas clases de mecanizado del Máster Universitario en Ingeniería Industrial.